miércoles, 31 de mayo de 2017

Evaluación de los artículos de lanzamiento de peso

En esta entrada voy a analizar los artículos que han hecho mis compañeros sobre lanzamiento de peso.

Comenzaré hablando sobre el artículo de Jacobo. En su primera sesión empezó con una breve introducción teórica sobre la prueba para que sus usuarios supieran lo que iban a hacer, seguido de la práctica inicial (calentamiento, y parte principal), en la que enseñó a lanzar por primera vez a sus usuarios. Repitió este modelo en la segunda sesión, continuando el aprendizaje introduciendo el desplazamiento con un ejercicio específico muy útil. Por último en la tercera, cambió la estructura de la sesión, dejando de lado la técnica y centrándose en que sus alumnos realizaran correctamente la técnica completa de lanzamiento.
Un gran trabajo por parte de mi compañero, que ha sabido condensar en tres sesiones una tarea tan compleja.

La siguiente será mi compañera Davinia. Sus sesiones están muy trabajadas y detalladas. En todas ha sabido estructurar las tareas y aprovechar el tiempo. En sus sesiones se puede observar el uso de información complementaria para el lector como: un cuadro de los records de esta prueba, imágenes de los artefactos, vídeos de lanzamiento... Es un artículo muy instructivo y entretenido para el que lo lee. Ha hecho un gran trabajo.

  

viernes, 26 de mayo de 2017

Martillo y Jabalina

El martes, 23 de mayo, hemos continuado el aprendizaje de la técnica de lanzamiento en las pistas.
La primera sesión la dio nuestro compañero Hugo, continuando la técnica de martillo. Tras calentar y repasar el lanzamiento estático, Hugo nos mandó realizar un ejercicio para practicar el giro de este lanzamiento (primero sobre el talón y luego sobre la punta de los pies), que diseñó utilizando dos cuerdas a modo de ''carril'' para tener siempre una referencia de como debe ir colocado el cuerpo. Luego pasamos a practicar el giro con lanzamiento, utilizando de nuevo una cuerda imitando el círculo de lanzamiento. El resultado fue muy bueno porque a todos los usuarios (Manuel, Roberto y yo) pudimos realizar correctamente el lanzamiento.
La otra sesión corrió a cargo de Manuel, que continuó con el lanzamiento de jabalina. Después del calentamiento inicial, Manuel nos recordó las partes/fases de las que consta el lanzamiento de jabalina. Luego pasamos a practicar la técnica completa con: carrera, cruce (más armar la jabalina) y lanzamiento. Para esta sesión utilizamos las jabalinas adaptadas con puntas de goma y en los últimos lanzamientos pudimos utilizar una jabalina reglamentaria, de punta de metal y peso oficial.
Se notó mejora en la realización de la prueba, aunque sigue costando ejecutarla como es debido, sobre todo lanzar bien la jabalina en la fase final (a veces se va de lado, va muy plana...) aunque caiga de punta. A mi parecer, es el lanzamiento más complicado de los cuatro.  

viernes, 19 de mayo de 2017

Concurso de lanzamiento de peso

Para mi última sesión de lanzamiento diseñé un pequeño concurso en el que participé junto a mis alumnos Rober y Manu. Hugo no estaba ya que se iba de boda, esperamos que lo esté disfrutando! 

Después de hacer el calentamiento reuní a mis alumnos en una de las zonas de lanzamiento de la pista, en concreto en la del foso de arena. Les expliqué en qué iba a consistir la prueba (me basé en los test criterium de pretemporada) y ya que yo también quería participar añadí una norma: ''Los dos que no estuvieran lanzando debían ejercer de jueces''. Me valí de esta norma para comprobar si mis alumnos conocían el reglamento de competición y sabían distinguir cuando un lanzamiento era nulo

La prueba fue un éxito. Mis compañeros realizaron correctamente el lanzamiento aplicando la técnica de traslación e hicieron un perfecto papel como jueces, acertando en todos los casos que se dieron.
Por último, a cuarta hora, Eduardo hizo una breve prueba a mis alumnos para comprobar lo que habían aprendido conmigo sobre la prueba, la cual salió muy bien a mi parecer. Los evalué con un 3 sobre 4 global. 

Disfruté mucho con las tres sesiones y enseñando a mis compañeros, y más aún al ver que aprendieron tan bien y que eran tan trabajadores. Espero repetir pronto la experiencia. Saludos!    

sábado, 13 de mayo de 2017

Lanzamiento de martillo

El viernes 12 de mayo hemos tenido clase práctica en las pistas de atletismo. En esta ocasión nuestro compañero Hugo nos ha dado una sesión de iniciación al lanzamiento de martillo a Manu, Rober y a mí. En la sesión hubo un pequeño cambio, Andrea se unió a nuestro grupo, ya que en el suyo sólo eran dos personas y Eduardo consideró oportuno ponerla con nosotros.

Para comenzar la clase nos habló de la prueba: partes del artefacto, zona de lanzamiento, desarrollo de la prueba y objetivo. Tras la teoría, empezó la práctica. Empezamos con un calentamiento muy suave (era primera hora de la mañana) para activarnos, con movilidad articular y ejercicios de estiramiento.
En la 1ª parte de la sesión Hugo nos enseñó la fase final del lanzamiento de martillo y empezamos a trabajar ese gesto con un ejercicio de puntería, en el que había un aro en el suelo a unos 5 m y teníamos que intentar acertar dentro de el con el martillo.
La 2ª parte consistió en trabajar repetidamente el lanzamiento del artefacto desde la posición final. Aquí se mostraba más interés en realizar de manera correcta el lanzamiento, la distancia lanzada no era importante.
En la 3ª, y última, hicimos un pequeño concurso de lanzamiento. Usando un aro como sustituto del círculo de lanzamiento, debíamos lanzar el martillo lo más lejos posible. Para esta prueba Andrea usó un artefacto algo más ligero (aunque Hugo nos recordó que en lanzamiento de martillo el peso del artefacto es el mismo para hombres y mujeres). El lanzamiento más lejano fue obra de Manu.

Para acabar, estiramos las zonas del cuerpo que más habían sufrido y recogimos el material para llevarlo de vuelta al almacén.
   

miércoles, 10 de mayo de 2017

Lanzamiento de disco

Este martes, 5 de mayo Hugo, Manuel y yo hemos tenido una sesión de lanzamiento de disco impartida por nuestro compañero Rober.

Lo primero fue coger el material del almacén y llevarlo a las pistas de atletismo. Rober nos llevó a una parte de las pistas donde pudiéramos trabajar con comodidad y comenzamos la sesión. Un calentamiento (general y específico) para activarse. Tras eso, Rober nos llevó a la zona de lanzamiento, donde nos habló sobre la prueba: peso del disco (masc. y fem.), círculo y sector de lanzamiento, introducción del reglamento...

Después de la charla empezó la práctica. El primer ejercicio fue un lanzamiento de precisión, en el que intentábamos pasar el disco entre dos picas, pudiendo lanzar el disco de cualquier forma que quisiéramos. En el segundo empezamos a practicar la fase final del lanzamiento, a la que después se añadió el giro. Por último, Rober utilizó una cuerda para recrear el círculo de lanzamiento y haciendo el gesto completo de lanzamiento hicimos un concurso de lanzamiento en el que lo principal no era la distancia, sino la técnica. Los compañeros te evaluaban según lo bien que lo hicieras. Y para acabar, la vuelta a la calma, en la que hicimos algunos estiramientos específicos de las zonas que más trabajan a la hora de lanzar.
Aprendimos escalonadamente el gesto de lanzamiento, con un juego y dividiendo la técnica en dos partes. Fue una sesión muy completa y muy bien estructurada.  

sábado, 6 de mayo de 2017

RAFTING

El viernes 5 de mayo un grupo de clase nos hemos desplazado a Arbo para realizar una actividad acuática al aire libre: el rafting.

Tras dos horas de viaje en bus, llegamos a la empresa ARREPIONS, situada en Arbo (Pontevedra), una empresa que realiza actividades en el medio natural como: cayak, canoa, etc.
Nada más llegar nos cambiamos, poniéndonos un neopreno, chaleco y casco. Acto seguido bajamos a la orilla del río Miño, donde los monitores Conchi y Marcos nos explicaron las normas básicas, tanto para remar como para cuando uno se cayese al agua (se notaba la profesionalidad y los años de experiencia en el sector). Después de la charla instructiva nos dividimos en dos grupos y empezó la diversión!
Fue una actividad estupenda, era la primera vez que hice rafting y me encantó. Estuvo muy bien organizada, con paradas para descansar entre los rápidos y aprovechando para enseñarnos cosas muy interesantes del río, como la manera en que pescaban la lamprea. En una de esas paradas pudimos hacer un salto al río desde una alta roca (un buen subidón de adrenalina) e incluso nos dejaron hacer uno de los rápidos a nado! Fue una sensación tremenda poder dejarte llevar por la corriente del río.
Una vez acabamos ayudamos a recoger las balsas, volvimos a las instalaciones para asearnos y comer antes del viaje de vuelta, ya que lo hicimos de una vez.

Fue un día muy completo y que disfruté mucho, ya que hice una actividad que no había realizado antes. Espero volver a hacer rafting pronto y seguramente elija de nuevo esta empresa, ya que he quedado muy satisfecho con la forma en que trabajan. La verdad es que lo recomiendo a cualquiera que quiera pasar un día entretenido en la naturaleza, vale la pena!   

viernes, 28 de abril de 2017

Lanzamiento de jabalina

El martes pasado mis compañeros Rober, Hugo y yo recibimos una clase sobre lanzamiento de jabalina impartida por Manuel.
Una vez teníamos el material y estábamos en las pistas comenzó la clase.

 Lo primero fue una breve introducción sobre la jabalina: origen, evolución hasta nuestros días y reglamento de competición. Aunque no íbamos a trabajar con ella, Manuel creyó conveniente traer una jabalina de competición (de categoría masculina) para que la viéramos y nos fuéramos haciendo una idea de como era un artefacto que se usa de manera reglamentaria.

En segundo lugar, el calentamiento antes de la práctica. Andar, carrera suave, movilidad articular, estiramientos, trabajos con balón lastrado... Muy completo.

La tercera parte consistió en la práctica del lanzamiento. Comenzamos desde la fase final, trabajando sin jabalina para asimilar el gesto técnico. La importancia, al igual que en el lanzamiento de peso, es el cambio de peso de una pierna a otra, el giro de cadera y tronco, y mantener el brazo estirado hasta el último momento. Trabajamos el gesto con una jabalina de espuma, que apenas pesaba para evitar cualquier riesgo. Cuando ya llevábamos un rato practicando Manuel nos enseñó la fase de carrera y el cruce de piernas previo al lanzamiento, y pasamos a practicarlo en el pasillo de lanzamiento.

Por último, cuando acabó la sesión realizamos unos estiramientos (alguno para trabajar zonas concretas que sufren a la hora de lanzar) y comentamos nuestras impresiones sobre el trabajo que habíamos realizado.

Antes de acabar, Eduardo nos reunió a todos para hablar sobre las diferentes sesiones de los compañeros y la actividad de raftin .