viernes, 28 de abril de 2017

Lanzamiento de jabalina

El martes pasado mis compañeros Rober, Hugo y yo recibimos una clase sobre lanzamiento de jabalina impartida por Manuel.
Una vez teníamos el material y estábamos en las pistas comenzó la clase.

 Lo primero fue una breve introducción sobre la jabalina: origen, evolución hasta nuestros días y reglamento de competición. Aunque no íbamos a trabajar con ella, Manuel creyó conveniente traer una jabalina de competición (de categoría masculina) para que la viéramos y nos fuéramos haciendo una idea de como era un artefacto que se usa de manera reglamentaria.

En segundo lugar, el calentamiento antes de la práctica. Andar, carrera suave, movilidad articular, estiramientos, trabajos con balón lastrado... Muy completo.

La tercera parte consistió en la práctica del lanzamiento. Comenzamos desde la fase final, trabajando sin jabalina para asimilar el gesto técnico. La importancia, al igual que en el lanzamiento de peso, es el cambio de peso de una pierna a otra, el giro de cadera y tronco, y mantener el brazo estirado hasta el último momento. Trabajamos el gesto con una jabalina de espuma, que apenas pesaba para evitar cualquier riesgo. Cuando ya llevábamos un rato practicando Manuel nos enseñó la fase de carrera y el cruce de piernas previo al lanzamiento, y pasamos a practicarlo en el pasillo de lanzamiento.

Por último, cuando acabó la sesión realizamos unos estiramientos (alguno para trabajar zonas concretas que sufren a la hora de lanzar) y comentamos nuestras impresiones sobre el trabajo que habíamos realizado.

Antes de acabar, Eduardo nos reunió a todos para hablar sobre las diferentes sesiones de los compañeros y la actividad de raftin .

domingo, 23 de abril de 2017

Primera sesión de lanzamiento con los compañeros

Este viernes, 21 de abril, he dado a mis compañeros Manu, Rober y Hugo la primera de las tres sesiones para enseñarles la técnica del ''lanzamiento de peso''.

Comenzamos la mañana en el aula de informática para hacer un repaso de la parte teórica por si quedase alguna duda en algún punto, y de paso esperando a que el tiempo mejorara un poco ( a primera hora aún hacía algo de frío ). Fuimos al almacén para buscar el material que necesitábamos cada uno para nuestra sesión y nos dirigimos a las pistas para comenzar.

Una vez allí, cogí a mi grupo y lo llevé a una de las zonas de lanzamiento de la pista para comenzar :

  1. Breve charla sobre el origen de la prueba, evolución, reglamento...
  2. Calentamiento.
  3. Entrenamiento de la fase final del lanzamiento de peso (con un artefacto adaptado) como parte principal de la sesión, y de las fases de colocación y desplazamiento (sin incluir la final) sin artefacto para orientar el camino hacia la próxima sesión. 
  4. Por último, estiramientos y charla con mis compañeros sobre la sesión.
Antes de recoger el material e irnos, Eduardo nos habló sobre lo que había observado en las sesiones, como lo que le gustó, dándonos consejos para mejorar en las siguientes, etc. Y aprovechó para hablarnos de la actividad de rafting. Después de esto recogimos el material y nos fuimos.

viernes, 7 de abril de 2017

Aprendemos la técnica de traslación

La clase del viernes, 07/04/17, empezó en las pistas de atletismo. Dividimos los grupos de lanzamientos y cogimos artefactos adaptados , porque el peso y material de los originales podía suponer algún problema para realizar la práctica (en el caso del grupo de jabalina podía ser peligroso si utilizaban una) .

Empezamos a practicar los lanzamientos en la pista. Los compañeros realizábamos los gestos técnicos y nos corregíamos entre nosotros.