miércoles, 14 de diciembre de 2016

Blog 2º trimestre

Entradas
Pensado para publicar vivencias en las actividades del módulo, ya sea en las clases o en las actividades complementarias. Reflexiones sobre cómo se organiza la clase, cómo se imparten los contenidos, como evoluciona el proceso enseñanza-aprendizaje… (cuestiones didácticas) o sobre las propias actividades, técnicas deportivas, instalaciones y material… (contenidos). Es como un diario de clase. Se valorará la frecuencia y la calidad. Mínimo 1 entrada por quincena
Artículos
Análisis  de los aspectos técnicos de los contenidos con la siguiente estructura:
  1. Título. Describe el estudio que se va a hacer
  2. Desarrollo del análisis con toma de datos
  3. Conclusiones
  4.  Fuentes
Se valorará la calidad y el número. Mínimo 1 artículo por mes
Enlaces
Selección de sitios con contenidos relevantes para los contenidos del módulo. Debe irse renovando en función de los cambios de contenidos que se van impartiendo.
Mi rincón
Es la sección donde publicar todo lo referente al mundo de la actividad física de tu interés personal y profesional. Sin mínimos ni límites en cuanto a número.
Archivo del blog
Todos los blogs deben mostrar esta sección . Ten en cuenta que algunas plantillas no lo muestran
Evaluación
Se realizarán evaluaciones periódicas y su resultado se plasmará en la calificación entre 1 y 4 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 2 en este apartado para aprobar la calificación total del módulo.
Se valorará el uso de diferentes soportes y formatos diferentes a los tradicionales así como la creatividad y la originalidad en los planteamientos y la apariencia del blog.
Se debe publicar tanto de manera individual como en colaboración. El número de colaboradores debe estar acorde con la magnitud del estudio; en general  es aconsejable que su número sea de dos o tres alumnos como máximo.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Autoevaluación Concepto de Carreras

Resultado del test : 70% ( 7 respuestas bien , tres mal ) .

Conclusiones : 

Nivel de conocimientos : mi nivel sería de un 2 . El resultado del test ha sido bueno , aunque debería haber tenido un mayor acierto . Creo que el estudio de la parte teórica ha sido un poco superficial y debería dedicarle más atención , porque creo que el resultado del test se debe a los conocimientos de las clases prácticas .

Aspectos a mejorar :   En mi opinión , debería estudiar de manera más concreta , porque suelo leer los apuntes de una manera superficial e intentando quedarme con los datos más importantes , y a veces me pasa lo contrario y se me pierde algo .

Objetivo / Acción :   Para mejorar tengo que organizar mejor el estudio . Empezar por la base hasta ir a lo más complicado porque , de otra manera , es mucho más complicado aprender las cosas . Además , si lo hago así el tiempo que tengo que emplear será menor pero también lo aprovecharé bien . Mi objetivo es un  buen conocimiento general de todas las pruebas .

viernes, 30 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN

Hola a todos.

Soy Mario Gómez, alumno de 1º de TAFAD y en esta primera entrada de mi blog me gustaría hablar sobre lo que más me ha llamado la atención en estas dos primeras semanas de clase.
 A pesar del poco tiempo que lleva transcurrido en el curso ya empieza a haber un buen compañerismo, y creo que se debe a la forma en la que se llevan las clases. Desde el primer día hemos tenido que ``perder la vergüenza´´ , y hubo que dirigirse a los compañeros durante la realización de los ejercicios. Por ejemplo, ya el primer día de piscina tuvimos que observar la forma de nadar de nuestros compañeros para dividirnos en los diferentes grupos ( A, B, BC o C ), a pesar de que la mayoría de nosotros no tenía experiencia ni conocimientos muy profundos de la natación. Nos dividimos en pequeños grupos, realizamos el test a nuestros compañeros siguiendo las instrucciones previas de Eduardo y nos dividimos en los cuatro grupos según lo que fuera necesario trabajar en cada uno.
Se trabajó con esta separación de grupos durante los primeros días ( aunque todos realizábamos los mismos ejercicios a diferentes niveles ) , hasta que todos pasamos a trabajar juntos, ya que la mejora de los grupos fue muy rápida.

También nos estamos introduciendo en el Rugby Tag, una versión '' light '' del rugby adaptada para el ámbito escolar, en el cual se sustituye el contacto físico por unos cinturones de velcro con dos cintas.